Pasar al contenido principal
Inicio
iniciar sesion

Main navigation

  • INICIO
  • EL HIERRO
    • Historia
    • Geografía
    • Municipios
    • Información Social
    • Información Económica
    • Información Cultural
  • CABILDO
    • Estadísticas
    • Miembros de la Corporación
    • Competencias y funciones
    • Organigrama
    • Melodía oficial
  • TEMAS
    • Agricultura, Ganadería y Pesca
    • Aguas
    • Bajada de la Virgen
    • Consumo
    • Coronavirus
    • Deportes
    • Economía y Empleo
    • Educación y Cultura
    • Empleo público
    • Film Comission
    • Juventud
    • Obras y Carreteras
    • OpenFotoSub
    • Patrimonio
    • Seguridad y Emergencias
    • Servicios Sociales
    • Sostenibilidad
    • Territorio
    • Transportes
    • Turismo
  • NOTICIAS
  • ISLA INTELIGENTE
iniciar sesion

Segundo Menu

  • PERFIL DE CONTRATANTE
  • DATOS ABIERTOS
  • PARTICIPACIÓN
  • TRANSPARENCIA
  • SEDE ELECTRÓNICA
  • SESIONES DEL PLENO

Listado de eventos

Ir a Calendario

Nuevo varapalo para la declaración del Silbo herreño como BIC

Tiempo de lectura
4 mins.

El Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias, celebrado el día de hoy, ha declinado pronunciarse sobre la declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural de carácter insular, con categoría de particularidad lingüística del español hablado en Canarias, alegando deficiencias formales del expediente.

Para la Consejera de Educación, Cultura, Juventud, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro, Tatiana Brito, no existen tales deficiencias procedimentales, según los informes técnicos y jurídicos que acompañan a la resolución de convalidación de los actos del expediente, caducado por el Gobierno de Canarias, caducidad a la que este Cabildo se opuso formalmente sin que se haya respondido el recurso de reposición.

Señala la Consejera que, pese a haber sido enviado el expediente a la Dirección General de Patrimonio Cultural hace más de tres meses, este nunca ha requerido al Cabildo la subsanación de ningún aspecto formal, y que el hecho de haber convocado el Consejo de Patrimonio Cultural, a solicitud de este Cabildo, con el único punto a tratar del silbo herreño, da carta de naturaleza al expediente.

“Sorprende que el Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias, cuya composición es política y académica, se haya utilizado para abordar aspectos procedimentales, para lo que no está concebido, careciendo de informe jurídico y técnico que lo avale, y no entre a valorar el fondo de la cuestión: si existen en el silbo herreño los valores patrimoniales que motiven su declaración como Bien de Interés Cultural, que es su función”, declara.

En este sentido, cabe señalar que si bien tan solo se requieren dos avales de órganos consultivos para acreditar el valor de los bienes candidatos a su declaración como de Interés Cultural, el expediente del silbo herreño cuenta con informes favorables del catedrático de arqueología de la Universidad de La Laguna, Antonio Tejera ; el catedrático de filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Maximiano Trapero; el doctor en Historia de la Universidad de La Laguna, Manuel Lorenzo Perera; el doctor en Filología y Derecho y maestro de silbadores gomeros y profesor de la Universidad de La Laguna, José Batista Rodríguez; así como el de expertos del Museo Canario.

Cabe recordar que el expediente para la declaración del silbo herreño como bien de interés cultural permaneció durante 24 meses paralizado en la Dirección General de Patrimonio Cultural, a la sola espera del dictamen del Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias, hasta que fue caducado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

“Dada la postura del Gobierno, creemos que hace reforzar la idea de que a la población herreña se le niega el reconocimiento del silbo como uno de los componentes de nuestro patrimonio insular que se encuentra en grave riesgo de desaparición. Desde nuestra Consejería continuaremos trabajando, como no puede ser de otra forma, hasta culminar con la declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural”, afirma la consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico.

Etiquetas
Educación y Cultura
Agricultura, Ganadería y Pesca
Consumo
Silbo Herreño
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
  • Imprimir

Últimas Noticias

noticia de prueba
12 Nov 2021
3 mins.
Noticia de prueba
asfaf
28 Jul 2021
4 mins.
Nuevo módulo para la notificación de alertas de contenido
Medio ambiente, residuos y reciclaje
alt
23 Dic 2020
3 mins.
Sanidad incorpora a El Hierro en fase 2
23 Dic 2020
1 mins.
27 empresas se benefician de las ayudas al Turismo 2019
Turismo

Paginación

  • Siguiente página ››
Pulsa ENTER para buscar o ESC para cerrar

Contacto

Sede el Cabildo Insular de El Hierro
C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde
Teléfono 922 553 400
Sede Electrónica

Enlaces destacados

Enlace destacadoAyuntamiento de Valverde
Enlace destacadoAyuntamiento de La Frontera
Enlace destacadoAyuntamiento de El Pinar
Enlace destacadoReserva de la Biosfera
Enlace destacadoGeoparque El Hierro
Enlace destacadoGorona del Viento

Fondo Europeo de Desarrollo Regional